El ayuntamiento de O Carballiño acometerá el próximo año la limpieza integral del Puente de Veiga. El proyecto, que fue encargado por la alcaldía al estudio de arqueología “ ANTHROPOS”, que dirige el arqueólogo Jorge Lamas Bértolo, también contempla la cata de una franja de terreno alrededor del puente para descubrir un tramo de la antigua calzada medieval.
El proyecto técnico ya fue presentado en el ayuntamiento y sólo resta la autorización de Patrimonio, que se tramita en este momento, para proceder a su ejecución. La financiación correrá a cargo de la institución municipal, que aportará alrededor de 9.000 euros que cuesta la limpieza del monumento.
En la actualidad y desde hace tiempo, el Puente de Veiga se encuentra en una situación de falta de limpieza y mantenimiento, con la invasión de especies vegetales como tojos y fhelechos, e incluso árboles en las cercanías cuyas raíces y ramas ponen en peligro la propia integridad del puente. De ahí que el alcalde, Francisco Fumega, y con el objetivo de conservar y poner en valor el patrimonio histórico-artístico, tomara la iniciativa de encargar el proyecto para preservar y valorizar el monumento.
La limpieza comprende la eliminación de las especies vegetales, tanto superiores como inferiores, crecidas sobre el puente y la retirada de los depósitos tanto de tierra como de productos de la degradación de la piedra acumulados en las superficies horizontales. También se realizará una limpieza suave de la superficie para atenuar las manchas de humedad y suciedad y unificar el aspecto del conjunto. Así, se retirarán yedras, hierbas, árboles, musgos, líquenes y algas. La limpieza se realizará a mano y con utensilios que no provoquen erosiones. En el caso de los líquenes, en la parte inferior, se valorará la conveniencia o no de retirarlos según la especie de que se trate.
Finalmente, se procederá a la limpieza de unos 10 metros de cada orilla del río y próximas a la ponte junto con la tala de varios árboles que, en caso de caída, afectarían a la propia estructura del puente.
Aunque en esta fase del proyecto la consolidación no es el objetivo principal de esta intervención, durante los tratamientos de limpieza es posible que se detecten puntos de inestabilidad estructural, como pequeños boquetes, que hagan necesaria una consolidación puntual para garantizar la estabilidad del conjunto hasta que se realicen labores de retirada de los morteros de cemento en la zona de los petriles.
Por lo que respeta al sondeo de la calzada, en el proyecto se contempla la excavación de una cuadrícula de unos 32 metros cuadrados situada al este del puente, con el fin de verificar la existencia del antiguo enlosado del camino en este sector. En caso de que aparezca este enlosado, se procederá a su restauración por la arqueóloga-restauradora Victoria Folgueira Fariña.
El Puente Veiga es uno de los monumentos medievales más destacados de O Carballiño. Figura en la catalogación de yacimientos arqueológicos llevada a cabo en el año 2004 por el Centro de Estudios Chamoso Lamas sobre patrimonio Histórico-Artístico de la comarca de O Carballiño.
Las primeras huellas del hombre en el ayuntamiento de O Carballiño las encontramos fundamentalmente en el entorno del polígono industrial de A Uceira a manera de restos materiales del paleolítico, pero fue en la Edad Media cuando el municipio cobró importancia, coincidiendo con la aparición en la zona de la comunidad del Císter de Oseira y su revalidad con el Conde de Ribadavia por ocupar estas tierras. De esta época encontramos un interesante abanico de monumentos histórico-artísticos junto con una red viaria que aún en la actualidad conserva parte de sus tramos (puentes medievales de A Veiga y del Marañao o Ponterriza). El Puente de Veiga data de los siglos XIII- XIV, aunque sufrió modificaciones posteriores con la colocación de los petriles en la parte superior.