El ayuntamiento de O Carballiño pondrá en marcha antes de fin de año la primera fase del plan de municipalización de la recaudación. El anuncio fue realizado esta mañana por el alcalde, Freancisco Fumega, y el portavoz de Alternativa Vecinal, Bernardo García.
Esta iniciativa supone que ya se podrá efectuar el pago de algunas tasas en el ayuntamiento como expedición de documentos del catastro, conservatorio y escuelas municipales, distribución del agua, licencias de obras menores, etc… Esto facilitará que se puedan pagar este tipo de impuestos y tasas con tarjeta en un cajero que se instalará en el ayuntamiento, evitando tener que acudir a una entidad bancaria.
Tanto Fumega como García explicaron que la municipalización de la recaudación era una tarea compleja, pero que, tras la implantación del programa informático específico para la recaudación y la formación de dos funcionarios por cada departamento, será posible en esta primera fase con carácter inmediato. Y apelaron sobre todo al beneficio que conllevará para el vecindario, facilitando el pago, así como el control directo de la recaudación por el ayuntamiento.
Francisco Fumega recordó que el inicio del proceso comenzó la raíz de una moción de AV-SON en el año 2015 para municipalizar la recaudación. Y Bernardo García se refirió a la auditoría del año 2011 con el anterior gobierno municipal, en la que se constató que había 3 millones de euros sin notificar, y que habían prescrito. Esta situación persistió en la auditoría posterior, por lo que se propuso que el ayuntamiento asumiera directamente la recaudación.
Al mismo tiempo, valoraron muy positivamente el significado de la municipalización de la recaudación como una mejora de la democratización del funcionamiento y transparencia del ayuntamiento, pues permitirá saber en cualquier momento y terminal informático la situación general y particular con respeto a la recaudación.
Finalmente, ambos dirigentes se refirieron al final de la concesión del servicio municipal de agua por parte de la empresa Viaqua, que será en el año 2021, con el que se abre la posibilidad de otorgar una nueva concesión y, por lo tanto, cambiar las condiciones de la prestación. Sobre todo, destacaron en el tocante a solucionar la reparación de las averías, que suponen una de las quejas más frecuentes del vecindario.
Los impuestos de IBI, IAE, Vehículos, Urbanismo, Multas o Basura que lleva la Diputación, seguirán siendo recaudados de momento por una empresa externa, pero el ayuntamiento gestiona en este momento ampliar la otras dos entidades bancarias las alternativas para su pago, ampliando así el abanico de posibilidades para evitar las largas colas que se producen en la entidad que gestiona el pago de impostor y tasas.