EMILIA PARDO BAZÁN es protagonista hoy en Google y en los periódicos más importantes de Galicia y España (EL PAÍS, EL MUNDO, LA VOZ DE GALICIA…) con motivo del 166 aniversario de su nacimiento (A Coruña, 16 de septiembre de 1851).
Es seguro que doña Emilia celebró alguno de sus cumpleaños en O Carballiño, concretamente en la antigua casa de los Quiroga, en la Plaza Mayor, donde el ayuntamiento de O Carballiño descubrió el miércoles pasado una placa en su homenaje y para recordar sus estadías en esta casa y en la villa.
Lo hacía en el mes de septiembre, coincidiendo con las fiestas patronales que estamos celebrando estos días, y que reflejó en la novela El Cisne de Vilamorta. Y no sólo en esta obra, sino también en otras, como “La madre naturaleza”, en la que se refirió al “bizcocho de Vilamorta”, o al río “Avieiro” (contracción de Avia y Arenteiro), los ríos que confluyen en Pazos de Arenteiro.
La madre naturaleza se publicó en 1887, a continuación de Los Pazos de Ulloa, su obra cumbre, y El Cisne de Vilamorta, en 1885.
La llamada por Ramón Otero Pedrayo “Bocarribeira” (Pazos, Cabanelas y Banga) y la propia villa de O Carballiño fueron motivo de inspiración para su creación literaria, y aunque en aquel tiempo (incluso hoy en día) no gustaron nada los apodos literarios usados en estas novelas, es un orgullo para O Carballiño y estas tierras de bocarribeira haber formardo parte de la obra literaria y de la vida misma de Emilia Pardo Bazán, que se casó con José Quiroga y Pérez Deza cuando ella tenía 16 años y él 19, y fue el motivo que la vinculó con el Pazo de Banga (las Vides), con la bocarribeira (el Borde) y con O Carballiño (Vilamorta), donde pasó temporadas de verano y, por supuesto, Fiestas del Septiembre.
Su biografía está dando hoy la vuelta al mundo a través del gigante de la comunicación por Internet, que es Google, y de los diarios más influyentes de Galicia y de España. Y O Carballiño se suma a este homenaje con una humilde placa colocada en una columna de la fachada de la casa de los Quiroga para recordar que tal día como hoy, hace más de 130 años, Emilia Pardo Bazán estuvo asomada en el balcón de esta casa para observar el trasiego de las gentes, de los feriantes y del ganado por la calle Principal y la Plaza Mayor. Y, como no, para seguir por la noche la tirada de los fuegos de artificio que describió en El Cisne de Vilamorta.
Carlos Rodríguez Calvo