El ayuntamiento de O Carballiño presentó en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, la LV Fiesta del Pulpo como uno de los eventos gastronómicos y culturales más destacados de Galicia. Tanto el alcalde de O Carballiño, Francisco Fumega, como la directora de Turismo de la Xunta, Nava Castro, la nombraron como un referente de las fiestas gastronómicas gallegas, y un auténtico reclamo turístico de Galicia cada segundo domingo de agosto.
“Es una de las celebraciones gastronómicas más antiguas y multitudinarias de Galicia. El pasado año congregó a cerca de 100.000 personas que consumieron alrededor de 70 toneladas de pulpo con las que se elaboraron unas 150.000 raciones. Y, como anticipo de esta magna romería, se elaboró la tapa de pulpo más grande del mundo, en un plato de 5 metros y 37 centímetros de diámetro, que contenía 750 kilogramos de pulpo, equivalentes la unas 2.000 raciones. Fue un hito en la historia de esta fiesta, que esperamos superar en la próxima edición, aunque no será fácil”, dijo el alcalde en el acto de presentación, que se desarrolló en el stand de Galicia y estuvo organizado y presidido por la directora de Turismo, Nava Castro.
A este acto asistieron el alcalde y el concejal de Turismo, José Manuel Dacal, así como el portavoz del PP, Argimiro Marnotes. Fueron invitados junto a los demás ayuntamientos con fiestas declaradas de interés turístico internacional y nacional, como es el caso de la Fiesta del Pulpo.
En su intervención, Fumega destacó los cinco elementos que garantizan el éxito de la fiesta durante cada edición: “la tradición y el bueno hacer de las pulpeiras y pulpeiros de O Carballiño; el vino del Ribeiro; el pan de Cena, y un entorno natural extraordinario como es el parque municipal, con más de 30 hectáreas de arbolado y zona verde”.
“Es una fiesta que conjuga a la perfección a tradición secular en la forma de elaborar el pulpo y los demás productos gastronómicos, con un ambiente popular en el que juegan un gran papel a música y el folclore de Galicia”, añadió.
Finalmente, se refirió al objetivo de lograr la internacionalidad. Al respeto, dijo: “La Fiesta del Pulpo de O Carballiño consiguió cierta relevancia en Galicia y en el resto de España, y deseamos traspasar las fronteras nacionales para que llegue a otros países. Con este objetivo, el pasado año le dedicamos la fiesta a tres ciudades del Norte de Portugal, y esta próxima edición se la dedicaremos a otra ciudad europea”. Y concluyó: “Queremos invitarlos para que nos visiten este próximo verano y acudan a la cita del domingo, 13 de agosto, donde los recibiremos con los brazos abiertos en la LV Fiesta del Pulpo de O Carballiño”.
Como soportes para la difusión y presentación de la fiesta en Fitur, donde acuden cada año docenas de miles de visitantes y profesionales de las agencias de turismo, touropoeradores y medios de comunicación nacionales e internacionales, el ayuntamiento acudió con un vídeo promocional de unos 3 minutos de duración, resaltando los elementos esenciales de la Fiesta del Pulpo y de la programación cultural de las semanas precedentes, así como un folleto turístico escrito en cinco idiomas.
La representación institucional carballiñesa también asistió, unas horas antes, a la presentación del stand y de la oferta turística de Galicia que realizó el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y , a lo largo de la mañana, mantuvieron contacto con agencias de turismo y touroperadores, así como con representantes de medios de comunicación que realizan la cobertura informativa de esta edición de Fitur.