• Inicio
  • El Ayuntamiento
    • Alcaldía
    • Bienestar Social, Igualdad, Sanidad, Educación y Normalización Lingüística
    • Cultura, Participación Ciudadana, Sugerencias y Reclamaciones, Juventud y Voluntariado
    • Deportes y Comercio
    • Economía, Hacienda, Presupuestos, Contratación Administrativa y Urbanismo
    • Industria, Empleo y Dinamización Turística
    • Medio Ambiente
    • Medio Rural y Servicios Públicos
    • Obras
    • Personal, Seguridad, Protección Civil, Movilidad y RRII
  • Sede Electrónica
  • Perfil del contratante
    • Licitaciones ALCALDIA en contrataciondelestado.es
    • Licitaciones JGL en contrataciondelestado.es
    • Licitaciones Pleno en contrataciondelestado.es
  • Turismo
  • Transparencia
  • Tablón de anuncios
Ayuntamiento de O Carballiño
  • EspañolEspañol
    • EspañolEspañol
    • GalegoGalego
  • Contacto
  • Informe de privacidad
Ayuntamiento de O Carballiño
  • Inicio
  • El Ayuntamiento
    • Alcaldía
    • Bienestar Social, Igualdad, Sanidad, Educación y Normalización Lingüística
    • Cultura, Participación Ciudadana, Sugerencias y Reclamaciones, Juventud y Voluntariado
    • Deportes y Comercio
    • Economía, Hacienda, Presupuestos, Contratación Administrativa y Urbanismo
    • Industria, Empleo y Dinamización Turística
    • Medio Ambiente
    • Medio Rural y Servicios Públicos
    • Obras
    • Personal, Seguridad, Protección Civil, Movilidad y RRII
  • Sede Electrónica
  • Perfil del contratante
    • Licitaciones ALCALDIA en contrataciondelestado.es
    • Licitaciones JGL en contrataciondelestado.es
    • Licitaciones Pleno en contrataciondelestado.es
  • Turismo
  • Transparencia
  • Tablón de anuncios
Home
Ayuntamiento

LA TORRE MEDIEVAL DE GODÁS FUE UN ENCLAVE ESTRATÉGICO PARA CONTROLAR EL TRASIEGO DEL VINO DEL RIBEIRO HACIA COMPOSTELA

10 marzo, 2017

LA TORRE MEDIEVAL DE GODÁS FUE UN ENCLAVE ESTRATÉGICO PARA CONTROLAR EL TRASIEGO DEL VINO DEL RIBEIRO HACIA COMPOSTELA

Las tierras de O Carballiño eran conocidas en la antigüedad como Castela, por las muchas torres y fortalezas que había. Y a tenor de los descubrimientos arqueológicos y la investigación que llevan a cabo los integrantes del Centro de Estudios Chamoso Lamas, no es ninguna idea descabellada. Las fortalezas de Castro Cavadoso y Orcellón, así como las torres de Godás y Tadelle, situadas todas en las inmediaciones del río Arenteiro, corroboran esta teoría. Se trata de enclaves construidos para ejercer una vigilancia y control del trasiego de mercancías entre O Ribeiro y Compostela y las Rías Baixas, y efectuar el cobro correspondiente.

Este es, precisamente, el papel que debió desempeñar la Torre medieval de Godás, cuya jurisdicción correspondía al conde de Monterrey, y que ha comenzado a ser excavada esta semana por un equipo de arqueólogos dirigido por Jorge Lamas. El objetivo de esta primera fase es retirar la tierra almacenada alrededor de la torre para estudiar el monumento y consolidarlo, asegura el arqueólogo director del proyecto.

El documento más antiguo de este emplazamiento data del año 1470, y se refiere a un asunto de herencia, por lo que el autor del descubrimiento, el presidente del Centro de Estudios Chamoso Lamas, Xosé Luis Sobrado, considera que su origen podría situarse a comienzos del siglo XV. Este mismo investigador cree que en la  zona de la Pena dos Namorados debió estar emplazada otra torre, denominada Torre de Tadelle.

El conjunto arqueológico de Godás está situado en la cima de una colina  rocosa. Lo formaban la torre del homenaje y el patio de armas, en donde se hacía la vida. Se conserva una buena parte de la base del sillar de la torre, que tenía paredes de 1,40 metros de ancho y una altura de entre 10 y 12 metros. Ocupa unos 16 metros cuadrados (3,5 x 3,5 metros). En su interior se había erigido una estructura de madera para acceder a los pisos superiores (probablemente dos o tres pisos), y en el exterior había una serie de construcciones anexas con techumbre de madera y teja. La limpieza en la base de la torre ha dejado al descubierto un canal de desagüe. Así mismo, se ha hallado una especie de clavo de hierro que debió formar parte de la sujeción de la estructura interior, según cree Lamas.

La guarnición debía estar formada por dos o tres soldados y el merino correspondiente encargado de la administración y el cobro de impuestos.

Al término de esta primera excavación la obra será inspeccionada por el área técnica de Patrimonio y se procederá a su consolidación. Está previsto continuar el trabajo más adelante para excavar el patio de armas y poder consolidar y preservar todo el conjunto.

Con la finalidad de completar el trabajo y valorizar este hallazgo, que ha permanecido absolutamente abandonado hasta ahora, se realizará una toma de imágenes aéreas con un dron para poder establecer un plano lo más preciso posible del conjunto. La intención es realizar una reconstrucción virtual de la torre y el resto del conjunto arqueológico, para que los visitantes puedan observarlo en un panel tal y como debió ser en el siglo XV.

A este respecto, el ayuntamiento de O Carballiño, que ha sido la entidad que ha sufragado el coste del proyecto, también tiene previsto continuar el sendero del Arenteiro, para incorporar esta zona al conjunto etnográfico que conforman  la fábrica del papel y los molinos. De hecho, esta torre medieval de Godás, además de su valor histórico y arqueológico, posee a su alrededor una era de hórreos de piedra y madera, y un viejo molino, que sería preciso restaurar, según señala el alcalde carballiñés, Francisco Fumega.

De hecho, Fumega, que esta mañana se acercó al yacimiento para observar la marcha del trabajo de campo, ya ha encargado un proyecto de señalización del conjunto, que tiene previsto presentar al plan Proder para conseguir financiación. Y elabora otro proyecto para proseguir el sendero del Arenteiro hasta este lugar, con lo que se crea una ruta de gran interés histórico, arqueológico y etnográfico a orillas del río Arenteiro, que continuaría hasta Ponterriza.

Una buena parte de la historia de la ruta del vino entre O Ribeiro, Santiago y Pontevedra, sobre todo en la época medieval,  se podría explicar en este trayecto del río Arenteiro con puentes y fortalezas que eran los pasos aduaneros de aquél tiempo, y que controlaban los condes de Monterrey, los condes de Rivadavia, la Encomienda de Beade y la Orden de Jersusalém, cada uno en su jurisdicción.   E incluso el monasterio de Oseira, que fue quien creó la feria de O Carballiño.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest WhatsApp

Relacionadas

Teatro INFANTIL "Carabela" el 07/05/2022 Ayuntamiento
30 abril, 2022

Teatro INFANTIL "Carabela" el 07/05/2022

Samaín del CIM Ayuntamiento
29 octubre, 2021

Samaín del CIM

Ayuntamiento

Escuela Municipal de Danza y Teatro

La Escuela Municipal de Danza y de Teatro de O Carballiño vuelve en el mes de noviembre El día 1 de...
  • Inicio
  • El Ayuntamiento
  • Sede Electrónica
  • Perfil del contratante
  • Turismo
  • Transparencia
  • Tablón de anuncios
  • Back to top
© Concello do Carballiño Todos os dereitos reservados. - Protección de datos