El ayuntamiento de O Carballiño se agrega a la red internacional de Ciudades que Caminan, promoviendo iniciativas de movilidad peatonal y sostenibilidad medioambiental, según anunciaron hoy el alcalde, Francisco Fumega, y la concejal de Medio Ambiente, Érika Paz.
Se trata de impulsar una serie de actuaciones, entre las que se encuentran la habilitación de nuevas plazas de aparcamiento en la zona perimetral del casco urbano, según dijo Francisco Fumega. Al respeto, indicó las ya creadas hace unos meses en la calle Ben Cho Sey y en otras, que se ampliarán en estos próximos meses en otras calles como Otero Pedrayo o Aquilino Sánchez. El objetivo general, según el acalde, es potenciar una villa cómoda para caminar, facilitando alternativas para el aparcamiento de vehículos.
Precisamente, Érika Paz se refirió al compromiso que adquiría el ayuntamiento de O Carballiño al adherirse a esta red internacional de Cidadades que Caminan, asumiendo las dos declaraciones centrales de la misma: Carta Internacional del Caminar y Carta de los Derechos del Peatón. Y se refirió concretamente a la iniciativa conocida como Metrominuto, consistente en la colocación de paneles con la distancia y el tiempo de recorrido caminando a los lugares de más interés, como el ayuntamiento, la plaza de abastos, el centro de salud, etc.
En este sentido, la concejala ofreció algunos datos elocuentes. Así, considerando los campos de fútbol de Espiñedo y La Uceira como dos puntos de un extremo a otro de la villa, la distancia es de 3,1 km y el tiempo que se tarda caminando es de 40 mn. Si por ejemplo estacionamos el vehículo en la explanada de la estación del tren, la distancia que hay hasta a la calle Calvo Sotelo es de 1,3 km y el tiempo caminando es de 15 mn.; el tiempo que se tarda caminando entre el aparcamiento de la calle Ben Cho Sey y el ayuntamiento es de 7 mn. Según Érika Paz es una manera de señalizar la poca distancia y tiempo que se tarda caminando desde estas zonas, donde se estaciona fácilmente, hasta el centro de la villa, descongestionando el tráfico y promoviendo hábitos saludables. Al respecto señaló que el parque móvil de O Carballiño supera los 10.000 vehículos, y habida cuenta la configuración urbana con calles estrechas, la mejor opción es aparcar en las calles de la zona perimetral de la villa.
Esta iniciativa de Metrominuto se desarrollará con un lema propio local, que es “Pasiño a pasiño polo Carballiño”, y se pondrá en marcha a finales de este año, según anunció Érika Paz.
Finalmente, tanto el alcalde como la concejal aseguraron que se elaborará un Plan global de movilidad donde se recogerán todas las iniciativas a poner en marcha para mejorar la seguridad vial y la calidad de vida, con el objetivo de lograr una villa más amable para los vecinos y visitantes.
En Galicia, Pontevedra y Carballo forman parte de la red de Ciudades que caminan, y O Carballiño sería la tercera villa gallega en adherirse.