Ayer se presentó en el Centro Cultural “Marcos Valcárcel” de la Diputación de Ourense la programación completa de la XXIX EDICIÓN DEL FESTIVAL DE TEATRO GALLEGO. En el acto se guardó un sentido minuto de silencio por el fallecimiento del actor Ernesto Chao. La presentación del festival contó con la presencia de las autoridades locales y provinciales, así como actores y actrices que estarán presentes en esta 29ª edición del festival.
Manuel Doval, diputado provincial de Cultura destacó el apoyo de la Diputación Ourensana al festival como ‘referente gallego de las artes escénicas y un evento de los gallegos para los gallegos’.
Francisco Fumega, alcalde de O Carballiño manifestó el orgullo de la villa en acoger un año más el festival, referente del teatro gallego.
Manuel Carballeda, administrador de la empresa Montañesa, patrocinadora del evento desde hay varias ediciones, agradeció el poder colaborar con el festival tantos años y contribuir a que su empresa pueda ayudar a hacer posible el evento.
Josi Lage, directora del FETEGA, pidió un minuto de silencio en la memoria de Ernesto Chao. Presidió en todo momento la mesa su foto actuando el año pasado en el FETEGA. El actor recién fallecido, había presentado en el FETEGA 2017 en este mismo acto con la cía. Redrum teatro el estreno de su producción ‘A Canción do Elefante’.
Josi presentó la programación y las novedades de esta 29ª edición, con un programa variado con especial visibilidad de la mujer, con un 90% de la programación compuesta por mujeres, de mañana tarde y noche a lo largo de 3 jornadas, y para todos los públicos. Pasacalles por el día, Confusión con el Pulpo escapista, pases todos los días. El programa tendrá lugar en tres localizaciones: al aire libre en el anfiteatro, en la casa de la cultura y en el auditorio. En el anfiteatro, circo donde los equilibrios y aéreos juegan esta edición un importante papel. Espectáculos de Totum Revolutum. Pista Cuatro y Duelirium. Todas las actividades serán gratuitas, excepto las representaciones nocturnas -en el auditorio- a un precio de 10 euros. Además, habrá animación en las calles y diferentes actividades paralelas, como la mesa redonda de actrices: “Pasado, presente y futuro de las mujeres en la escena gallega”.
Avanzó parte del contenido de los premios FETEGA, que la edición anterior pasaron a llamarse Premios FETEGA Dorotea Bárcena, en memoria de la actriz. Desveló el premio de honra 2018 de esta edición será para Marta Pazos. Marta es una pontevedresa nacida en el año 1976, afincada en Santiago, directora de escena, actriz y escenógrafa, también dramaturga y licenciada en Bellas Artes. Trabaja en el teatro de Oporto, en el CDG. Funda su compañía, Voladora, donde llevó más de 10 premios, entre ellos lo de la crítica de Galicia. La gala del sábado que cierra el festival, estará conducida por Laura Villaverde, de Artesa Compañía.
Agradeció en un escrito su inclusión en el marco del festival, donde presentará también su obra “ Chola a It Girl”, que habla de temas universales y locales, denominada obra “ glocal”. Desveló los nombres del jurado de lujo: Víctor Dupla, María Vázquez y Morris. No hay premio al mejor actor, que pasa a un nuevo premio para los espectáculos de calle. El premio al mejor espectáculo será elegido por el público. Destacó que la figura que se entrega como premio de honra fue diseñada por Octavio Cerviño, esmaltista artesano. Finalmente, los habló también de la obra “Elisa y Marcela”, de la compañía A Panadería ejemplo de lucha por la justicia, la libertad. Contada desde la comedia, que permite abordarlo de una manera diferente, visibilizando las desigualdades de las artes escénicas y de la sociedad en general. Buscamos sumar un grado de arena al respeto por la sexualidad y especialmente el colectivo LGTB. 7 premios, 4 maría casares, premio de honra, premio diversidad, premio del público.
Stephy Llaryora, de la compañía De Ste Manera Producciones Presentó la obra “ Loló y mamá”, una pieza teatral basada en una historia real, una tragicomedia “montaña rusa de emociones” que hace que salgan bágoas y sonrisas. Agradeció al festival contar con ella, que hace 2 años que vive en Galicia y habla un perfecto gallego, compromiso que asumió con la lengua y el teatro. Diego Freire, de la AAAG -Asociación de actores y actrices de Galicia- Representa a más de 300 actores y actrices, habló del taller donde colaboran festival, con el curso de “Piedra, papel, pellizco, laboratorio de performance” impartido por Alba Blanco y María Roja, y dirigido a creadoras y creadores.