“La polémica sobre el proceso de plantación de nuevos árboles en la Avenida Julio R. Soto es estéril e infundada”, aseguró hoy el alcalde de O Carballiño, Francisco Fumega, durante una rueda de prensa ofrecida conjuntamente con las concejales de Medio Ambiente, Érika Paz, y de Economía, Rita Soto, para informar del procedimiento seguido en el mismo.
Este procedimiento siguió los pasos administrativos habituales en la contratación del servicio, que se realizó de una manera totalmente satisfactoria y dentro de la legalidad, según dijo la concejala de Medio Ambiente. Érika Paz aportó toda la documentación que demuestra la transparencia en todo el proceso. Así, dijo que se realizó un informe a primeros de este año sobre la situación de los camelios y de los maceteros, concluyendo que muchos árboles estaban seco,s y los maceteros, muy deteriorados. Asimismo, se encargó un informe técnico sobre el tipo de árboles más idóneos para esa calle. Y finalmente, se eligieron acebos de alta calidad, que son los que se colocaron. Después se pidieron presupuestos a tres empresas, como es preceptivo, seleccionando una empresa de Mesego, que efectuó la mejor oferta económica y técnica. El encargo incluyó la totalidad del proceso: retirada de los camelios y de los maceteros; preparación de los alcorques y plantación de los nuevos árboles, así como la replantación de los camelios servibles en terrenos de los centros sociales de las parroquias y la gestión de los inservibles, de los maceteros y de otro tipo de desechos derivados de este trabajo. Esta empresa, tal y como lo hace asiduamente, depositó temporalmente los camelios inservibles y los maceteros en una finca, llamando posteriormente a una empresa de gestión de residuos de la comarca para su transporte y reciclaje. En este sentido, la concejal aportó una carta de la empresa donde explica este procedimiento habitual, así como la recepción de estos desechos por parte de una empresa de gestión de residuos de la comarca. Mientras tanto, los camelios servibles fueron replantados en terrenos de los centros sociales de las parroquias.
Con estos documentos, que certifican la legalidad y transparencia de todo el proceso, Érika Paz criticó que el portavoz del principal partido de la oposición pusiera en cuestión el buen hacer de una empresa local, que hizo un trabajo de calidad, tal y como lo manifiestan los vecinos de la avenida Xullo R. Soto, así como del ayuntamiento, que dio solución a una vieja demanda vecinal para cambiar lo que a todas luces era una mala imagen para esta céntrica calle de la villa.
Finalmente, Rita Soto, aseguró que la finca en la que se depositaron temporalmente los camelios y maceteros retirados era propiedad suya y de su marido, pero que este tipo de depósitos lo hacen eventualmente muchas empresas de la zona antes de que se hagan cargo de ellos otras empresas de gestión de residuos. De hecho, dijo que había sido su marido el que le diera el permiso, tal y como hace siempre con las empresas del sector, sin que haya ningún tipo de interés particular ni cualquier otro aprovechamiento. Incluso, Rita Soto aseguró que no se enteró de este depósito hasta que el tema salió publicado en la prensa.
Por todo esto, desde el ayuntamiento se considera que el portavoz del PP sólo busca obtener cierto protagonismo y rendimiento político, incluso a costa de causar daño a una empresa local que trabaja con rigor. E incluso lo conminan a ir al Juzgado, si aún considera que se produjo algún tipo de ilegalidad, algo que es absolutamente falso.