Con el título de “O Carballiño, industria y comercio (1925-1995)”, editado por el ayuntamiento de O Carballiño en colaboración con la Asociación Fotográfica O´Potiños y el Centro Comercial Abierto, se acaba de presentar un libro que recoge la historia gráfica de la industria y el comercio de la villa carballiñesa durante el siglo XX.
Esta publicación, que es continuación de otra titulada “Xentes do Carballiño” y que se llevó a cabo hace tres años, obedece al objetivo de recuperar la memoria histórica de O Carballiño, según dijo el alcalde, Francisco Fumega, durante el acto de presentación de esta obra.
A este acto asistieron, además del alcalde, el presidente de la Asociación Fotográfica O´Potiños, Manuel Blanco; el directivo de esta entidad José Luis Diz; el presidente del Centro Comercial Abierto, Julián Garriga, y el director del Instituto Chamoso Lamas, José Manuel Vázquez.
El libro consta de 127 páginas que contienen cientos de fotografías y anuncios del período comprendido entre 1925 y 1995, e incluso algunos grabados de finales del siglo XIX, así como un DVD con entrevistas a comerciantes, que fueron realizadas por alumnos y profesores del Instituto Chamoso Lamas. Se editaron un total de 1000 libros, que serán distribuidos entre las personas que colaboraron con la publicación cediendo fotografías, entre los comerciantes y aquellos vecinos interesados en conocer la historia de la villa.
Francisco Fumega destacó la importancia del comercio en la historia de O Carballiño, y dijo que esta publicación venía a incrementar los fondos municipales en la recuperación de la memoria histórica de la villa. “El comercio es un sector económico esencial de O Carballiño. Lo es en la actualidad y lo fue históricamente, pues la actividad comercial siempre estuvo vinculada con nuestra villa, y no se podría entender su crecimiento sin la pujanza del comercio, de la hostelería y de la industria” -dijo. Se refirió al reconocimiento efectuado por la reina regente María Cristina en febrero del año 1901: “ Queriendo dar una prueba de mi real aprecio al Ayuntamiento de Carballino por él progreso de su agricultura, industria y comercio, en nombre de mi augusto hijo él Rey D. Alfonso XIII, y como reina regente de el Reino, vengo en concederle el tratamiento de Excelencia”, y expresó su satisfacción por contribuir a la recuperación de la memoria histórica del comercio y de la industria de O Carballiño a través de la fotografía, por lo que agradeció la iniciativa y el trabajo realizado por la asociación fotográfica O´Potiños. Finalmente, agradeció “a todas las personas y familias que integraron e integran el sector comercial y de los servicios, así como el industrial, por su contribución al desarrollo de O Carballiño”.
Julián Garriga compartió las palabras del alcalde y felicitó al ayuntamiento y a Potiños por el libro, del que dijo era “precioso y emotivo”. Asimismo, destacó el importante que fue, que es y que seguirá siendo el comercio en O Carballiño. También agradeció que se contara con ellos para la elaboración del libro.
José Manuel Vázquez expresó a suyo orgullo por participar en la elaboración del DVD con entrevistas a comerciantes, realizadas por alumnos y profesores del Instituto Chamoso Lamas. En este sentido, destacó la importancia de la fotografía y del cine como herramientas educativas e hizo mención a los programas de innovación educativa y proyectos que se realizan en este centro educativo.
Manuel Blanco se mostró honrado por presentar este trabajo, del que dijo era la culminación del iniciado con el libro “Xentes do Carballiño”, y que era fruto de una larga recopilación de fotografías antiguas por parte de la Asociación Fotográfica O´Potiños. Al respecto, dijo que este libro quedará ahí como parte de la historia de O Carballiño. Explicó la dificultad para realizar este recogida de fotográfica, ya que de muchos antiguos establecimientos no fue posible encontrar imágenes. Agradeció la cesión de fotografías efectuada por la gente, la iniciativa del concejal Adolfo Nogueira, la colaboración del CCA y del Instituto Chamoso Lamas, en especial del profesor Ricardo Paz, que grabó las entrevistas, y al fotógrafo Moncho Fuentes, que cedió desinteresadamente muchas fotografías. También se refirió a la vecina Lidia Alemparte, que fue una de las personas entrevistadas pero que falleció antes de la publicación.
Finalmente, José Luis Diz destacó que era un libro para ver, como todos los realizados por la asociación O´Potiños, y que se tuvo en cuenta en su elaboración tanto los oficios artesanales e industriales como el comercio de siempre.