Esta semana el Cine Club proyecta dos películas para cerrar la temporada 2017-2018. El jueves, día 24, dentro del ciclo de CiNed, se proyectará a las 18:00 horas en el Auditorio Municipal Manuel María uno de los grandes clásicos del cine europeo, El verdugo, de Berlanga. La entrada es totalmente libre. Este ciclo lo organiza el IES Chamoso Lamas en colaboración con el CGAI y el área de Cultura del Ayuntamiento de O Carballiño.
El viernes día 25 de mayo se cierra la temporada con la proyección de la comedia española Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón, donde repasa la historia de su propia familia en una película que recorrió con éxito numeroso festivales nacionales e internacionales, y con la que se pretende dejar un agradable sabor de boca a los espectadores. Los pases serán como siempre a las 20:00 y a las 22:30 horas.
MUCHOS HIJOS, UN MONO Y UN CASTILLO
SINOPSIS
Julita, la madre, cumplió todos sus sueños de tener una familia numerosa, un mono y un castillo, y ahora sufre los efectos de la crisis económica, sin dinero para poder mantener su imponente inmueble. Pola su iniciativa y tacto consigue ir manteniendo a la familia la flote. FICHA Dirección: Gustavo Salmerón Guión: Gustavo Salmerón, Beatriz Montañez, Raúl de Torres Producción: Gustavo Salmerón Dirección de Fotografía: Gustavo Salmerón Montaje: Raúl de Torres, Dani Urdiales Música: Mastretta
TÉCNICA
Título original: Muchos hijos, un mono y un castillo
Duración: 90’
Año: 2017
País: España
FICHA ARTÍSTICA
Documental
Galardones
• Premios Goya 2017: Mejor Documental
El director, Gustavo Salmerón (1970, Madrid, España) Desde muy niño comienza a interesarse por el cine y a rodar cortometrajes caseros con sus hermanos. La pintura es otra de sus pasiones, pero finalmente la actuación, concretamente el teatro, le gana la partida a las artes plásticas, Así pues, a pesar de haber asistido al prestigioso Art Institute de Chicago, y de matricularse posteriormente en la Facultad de Bellas Artes de Madrid, comienza a hacer trabajos en teatro y televisión, pasando a completar su formación como actor en Nueva Iork y Cuba. Debuta de la mano de Julio Médem en 1993 en el film Lana ardilla roja. Comienza entonces a trabajar tanto para directores consagrados, como Mario Camus o Manuel Guitérrez Aragón, como para directores noveles. Entre sus películas destacan: Él rey de él río (1995), Más que amor, frenesí (1996), Lluvia en los zapatos (1998), Lana playa de los galgos (2002), Gente en sitios (2013). En 2001 dirige un cortometraje, Desaliñada, pero no será hasta 2017 que debute en los largometrajes con Muchos hijos, un mono y un castillo