El Cine Club invita a colaborar con la entidad por 1€ al mes. Únete al Teaming: https://www.teaming.net/cineclubecarballino-grupo
La proyección de Ana, Mon Amour tendrá lugar a las 20,00 h., y a las 22,30 h., esta última en VOS, en el auditorio municipipal Manuel María.
SINOPSIS
Ana y Toma se conocen en la universidad, se enamoran y se casan. Toma cuida de ella y parece estar al mando de la situación, cuando en realidad únicamente está gravitando en torno a una mujer que no puede comprender. Cuando Ana vence a sus miedos y logra triunfar, Toma permanece aislado, intentando comprender el torbellino que fue su vida con ella.
FICHA
Dirección: Calin Peter Netzer
Guión: Calin Peter Netzer, Cezar Paul- Badescu, Iulia Lumanare, inspirada en la novela Luminita, mon amour, de Cezar Paul- Badescu
Producción: Calin Peter Netzer, Oana Iancu
Dirección de Fotografía: Andrei Butica
Montaje: Daña Bunescu
TÉCNICA
Título original: Ana, mon amour
Duración: 127’ Año: 2017
País: Rumanía
FICHA ARTÍSTICA
Mircea Postelnicu, Diana Cavallioti, Carmen Tanase, Vasile Muraru, Adrian Titieni Tania, Popa Igor, Caras- Romanov.
El director, Calin Peter Netzer (1975, Petrosani, Rumanía) Escalonado en Dirección de Cine por la Universidad Nacional de Teatro y Cine de Bucarest, comenzó dirigiendo cortometrajes por las que obtuvo múltiples premios. Debuta en los largometrajes con Maria (2003) con la que consiguió, entre otros los grandes premios en el Festival de Locarno: Premio del Jurado, Mejor Actor y Actriz. Su segundo film, Medalla de honor (2009) también obtuvo varios premios a nivel internacional. Su gran éxito fue su siguiente película Madre y hijo (2013) que fue galardonada con el Oso de Oro del Festival Internacional de Berlín. Calin Peter Netzer es uno de los miembros de la llamada Nueva Onda del cine rumano, junto con Cristi Puiu, Radu Muntean o Cristian Mungiu, que fijan su mirada en la Rumanía actual, profondizando en las formas en las que la transición del socialismo al libre mercado y la democracia dieron forma a la sociedad romana después de 1989. Estéticamente, están unidos por un estilo austero, realista y a menudo minimalista.