• Comezo
  • O Concello
    • Alcaldía
    • Benestar Social, Igualdade, Sanidade, Educación e Normalización Lingüística
    • Cultura, Participación Cidada, Suxerencias e Reclamacións, Xuventude e Voluntariado
    • Deportes e Comercio
    • Economía, Facenda, Orzamentos, Contratación Administrativa e Urbanismo
    • Industria, Emprego e Dinamización Turística
    • Medio Ambiente, Participación Cidadá, Suxestións e Reclamaciones
    • Medio Rural e Servizos Públicos
    • Obras
    • Persoal, Seguridade, Protección Civil, Movilidad e Réxime Interior
  • Sede electrónica
  • Perfil do Contratante
    • Licitacións Alcaldía en contrataciondelestado.es
    • Licitacións XGL en contrataciondelestado.es
    • Licitacións Pleno en contrataciondelestado.es
  • Turismo
  • Transparencia
  • Taboleiro de anuncios
Concello do Carballiño
  • GalegoGalego
    • EspañolEspañol
    • GalegoGalego
  • Contáctanos
  • Informe de privacidade
Concello do Carballiño
  • Comezo
  • O Concello
    • Alcaldía
    • Benestar Social, Igualdade, Sanidade, Educación e Normalización Lingüística
    • Cultura, Participación Cidada, Suxerencias e Reclamacións, Xuventude e Voluntariado
    • Deportes e Comercio
    • Economía, Facenda, Orzamentos, Contratación Administrativa e Urbanismo
    • Industria, Emprego e Dinamización Turística
    • Medio Ambiente, Participación Cidadá, Suxestións e Reclamaciones
    • Medio Rural e Servizos Públicos
    • Obras
    • Persoal, Seguridade, Protección Civil, Movilidad e Réxime Interior
  • Sede electrónica
  • Perfil do Contratante
    • Licitacións Alcaldía en contrataciondelestado.es
    • Licitacións XGL en contrataciondelestado.es
    • Licitacións Pleno en contrataciondelestado.es
  • Turismo
  • Transparencia
  • Taboleiro de anuncios
Home
Concello

HÉCTOR CAJARAVILLE Y CARLOS CASTELAO, PREMIOS ANTÓN LOSADA 2019

29 Abril, 2019

HÉCTOR CAJARAVILLE Y CARLOS CASTELAO, PREMIOS ANTÓN LOSADA 2019

El escritor Héctor Cajaraville, en creación literaria, y Carlos Castelao, en investigación, han obtenido los galardones del Premio Antón Losada 2019.

ACTA DEL JURADO DE La XXXIV EDICIÓN DEL PREMIO “ANTÓN LOSADA DIÉGUEZ”

En la Casa del Ayuntamiento de O Carballiño, a las 11,00 horas del día 27 de abril de 2019, se reúnen los miembros del jurado que a continuación se relacionan, para la selección de las obras premiadas según las bases publicadas al efecto.

Asisten:
Presidente: don Diego Fernández Nogueira
Vocales:
Por la Real Academia Gallega, don Afonso-Vázquez Monxardín Fernández
Por el Consello da Cultura Gallega, don Xoxé Manoel Núñez Seixas
Por el Museo do Pobo Galego, don Francisco Fariña Busto
Por el Ayuntamiento de Boborás, doña Ana Patricia Torres Madureira
Por la Universidad de Santiago, doña María del Mar Lorenzo Moledo
Por la Universidad de A Coruña, don Manuel Ferreiro Fernández

No asiste:
Por la Diputación de Ourense, don Luis Eugenio González Tosar
Por la Universidad de Vigo, don Xosé Henrique Costas González
Actúa como secretaria, para dar fe del acto, doña Julia Rodríguez Fernández.

Por el Sr. Presidente se procede a la apertura de la sesión, excusando la no asistencia de don Luis González Tosar en representación de la Diputación de Ourense, por razones de salud. Comunica a los miembros del jurado que en su nombre hará lectura del documento presentado y firmado por el Sr. González Tosar en el que hace constar sus propuestas en orden de preferencia en las distintas modalidades.

El Sr. Presidente consulta a los miembros del jurado si están de acuerdo en tener en cuenta tales propuestas. Tomada la decisión de tener en cuenta los criterios de selección del Sr. González Tosar se procede la preselección de las distintas obras presentadas.

El Sr. Presidente hace referencia al listado de obras que van a ser objeto de debate en la modalidad de Creación Literaria. El jurado acuerda por unanimidad que todas las obras presentadas y que a continuación se relacionan, pueden ser debatidas en el certamen.
1. Elefante – Manuel Darriba
2. El trapecista de la malla de rombos – Alberto Canal
3. Noches de safari – Marleen Malone ( Iolanda Zúñiga)
4. Fuera de sí – Suso de Toro
5. Nueva Nursia – Héctor Cajaraville
6. Lápiz de la noche – Ramón Nicolás
7. El ejército de humo – Manuel Gago
8. Sin piedad – Pedro Feijoo
9. Me habla del silencio – Pablo L. Orosa
10. Claro de luna – Puir Ameixide
11. Mi nombre es Nadie – Manuel Esteban
12. Vivir sin permiso y otras historias de Oeste – Manuel Rivas
13. Michigan/Acaso Michigan – Antón Reixa
14. El mar que nos lleva – Moncha Fuentes
15. Natura – iolanda Zúñiga
16. Del amado despacio – Manuel Outeiriño
17. The Making of – Xavier Alcalá
18. Memoria del Cuerpo – Xesús Rábade Paredes
19. Bonus track – Rosalía Fernández Rial
20. Cartas desde lo esquenzo – Baldo Ramos
21. Don Pepe – Moncho Iglesias Míguez
22. En blanco y negro – Pere Torabuela

En este sentido tienen lugar diferentes votaciones que producen las siguientes preselecciones:
1º.- Pasan las obras denominadas con los siguientes números en la relación que arriba se acerca: 5, 7, 13 y 14 Nueva Nursia– Héctor Cajaraville .El ejército de humo – Manuel Gago. Michigan/Acaso Michigan – Antón Reixa. El mar que nos lleva – Moncha Fuentes

2º.- Se producen nuevas deliberaciones y pasan en esta 2º preselección las obras con los siguientes números: 5, 7 y 13 que corresponden la: Nueva Nursia – Héctor Cajaraville. El ejército de humo – Manuel Gago. Michigan/Acaso Michigan – Antón Reixa.

Se produce una tercera selección y se decide las siguientes: 5 y 7 Nueva Nursia – Héctor Cajaraville. El ejército de humo – Manuel Gago.

Después de las deliberaciones y por unanimidad de los presentes se decide otorgar el Premio Antón Losada Diéguez en su XXXIV Edición y en la modalidad de Creación Literaria: “NUEVA NURSIA” (Edicións Xertais) de HÉCTOR CAJARAVILLE. NUEVA NURSIA es una ágil novela histórica que se centra en la figura de Frei Rosendo Salvado. A través de una combinación de perspectivas (narración en 3ª persona y cartas en 1ª persona), los lectores se acercan a una experiencia histórica transaccional, desde Tui a Australia.

Después de un pequeño receso, se inicia la selección en la modalidad de Investigación y Ensayo. El Sr. Presidente de nuevo hace mención del listado que se presenta en esta modalidad, acordando que todas las presentadas sean objeto de debate.

1. Común tenemos la patria – Y. X. Ínxua / X. Martínez González
2. María Victoria Moreno. Sementadora de futuro – Isabe Soto / Xavier Senín
3. Introdución a las relatividades de Einstein – Ramón Villalta
4. Maternidad fuera de catálogo – Marga Tojo
5. Conversaciones con Paco de él Riego – Perfecto Conde
6. Más que ver. Cien historias del diseño n Galicia – Pepe Barro
7. Me llama señora, pero me trata como la un señor – Inma López Silva
8. Ám@me/Ám@me – Chis Oliveira y Amada Traba
9. Feminicidio – Carme Adán
10. Pefecto López. Un viamancés en la Galicia ideal – Xosé María Rei Lema
11. Galicia en el laberinto de la noticia política – Xoán Hermida
12. X. Marín. Arte y compromiso en el humor gráfico gallego. Félix Caballero
13. Manuel Antonio. Vida y misterio de un poeta gallego – Xosé Ricardo Losada
14. Fuga y retorno de Adrián Solovio – Xosé Ricardo Losada
15. Los orígenes de la fotografía en Galicia – Carlos Castelao
16. Tres mujeres gallegas de armas tomar – Guillermina Rodríguez Touriño
1ª.- Después de varias intervenciones de los miembros del jurado se procede la una primera votación, de la que salen las siguientes obras correspondientes a los números de la relación: 1, 6 y 15 . Es decir: Común tenemos la patria – Y. X. Ínxua / X. Martínez González Más que ver. Cien historias del diseño en Galicia – Pepe Barro Los orígenes de la fotografía en Galicia – Carlos Castelao 2ª.- Después de nuevas deliberaciones, y en una última votación, por unanimidad del jurado se decide conceder el Premio Antón Losada Diéguez, en su XXXIV Edición, en la modalidad de Investigación y Ensayo la “Los ORÍGENES DE La FOTOGRAFÍA EN GALICIA” (Alvarellos Editora) de CARLOS CASTELAO El jurado destaca la calidad e intensidad de investigación documental realizada sobre la llegada y asentamiento de la fotografía en la sociedad compostelana. Así mismo se destaca la calidad y cuidado de su edición, y el interés de las fotografías reproducidas que ayudan a rescatar la memoria visual de la época y complementan la investigación documental sobre la vida y trayectoria de los primeros fotógrafos. Sin más, la presidencia da por finalizado el acto, a las 12,40 h del dicho día, del que yo, como secretaria, doy fe y firman todos los presentes en prueba de conformidad

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest WhatsApp

Relacionadas

Teatro infantil "Carabela" o 07/05/2022 Concello
30 Abril, 2022

Teatro infantil "Carabela" o 07/05/2022

Samaín do CIM Concello
29 Outubro, 2021

Samaín do CIM

Concello

Escola Municipal de Danza e Teatro

A Escola Municipal de Danza e de Teatro do Carballiño volve no mes de novembro O día 1 de novembro volve...
  • Comezo
  • O Concello
  • Sede electrónica
  • Perfil do Contratante
  • Turismo
  • Transparencia
  • Taboleiro de anuncios
  • Back to top
© Concello do Carballiño Todos os dereitos reservados. - Protección de datos