La concejalía de Medio Rural, que coordina Rosarío González, prosigue el Plan de Mejora de las fuentes, lavaderos y tanques de las aldeas y parroquias de O Carballiño, iniciado hace dos años y que va ya por la tercera fase.
Este plan, que se promueve a través de un programa de colaboración social con el INEM, permitió contratar el pasado año a cuatro personas, tres albañiles y un peón forestal, y este año, a tres operarios forestales, dos peones y un albañil.
Se trata de recuperar el medio rural y poner en valor su patrimonio etnográfico, centrado sobre todo en aquellos elementos que son de uso común y que se encuentran en peor estado. Así, desde mayo a septiembre, que es el período de duración de los contratos, se están llevando a cabo labores de limpieza, sellado de grietas y desbroce de la maleza de su entorno y caminos. Los dos últimos años se limpiaron y se arreglaron medio ciento de fuentes, lavaderos y tanques en veintiocho aldeas y parroquias, y en esta fase se espera conseguir la mejora de otros veinte elementos más. En lo que va de campaña en este 2018 se están mejorando fuentes, lavaderos y tanques en las aldeas de Banga, Sagra, Seoane, A Piteira, Longoseiros, Mudelos y Santa Uxía, y se intervendrá en otras tantas localidades hasta el mes de septiembre.
El trabajo que se realiza permite descubrir incluso elementos del patrimonio etnográfico que estaban totalmente ocultos, como es el caso de una vieja mina en Costoia, que estaba completamente enterrada desde hacía muchos años, y que ahora se intenta recuperar para devolverle la configuración que tenía a mediados del siglo pasado. En concreto, esta mina ya había sido reformada en el año 1947, según figura en una placa encontrada bajo la tierra.