El ayuntamiento de O Carballiño expuso en la Feria Internacional de Turismo “Fitur”, que se celebra en Madrid, sus propuestas para la promoción del turismo durante este año 2020, y que son: la oferta termal, la gastronomía y el patrimonio natural y cultural.
En un acto que tuvo lugar en el stand de Galicia, y dentro de una iniciativa del Geodestino O Ribeiro-O Carballiño, el teniente alcalde y concejal de Turismo, Manuel Dacal, habló de las propiedades terapéuticas de las aguas de los balnearios carballiñeses, en contraposición a otras ofertas termales basadas más en el relax que en la curación de dolencias.
Destacó el proceso de modernización reciente del Balneario de las Caldas de Partovia, y la ampliación de las instalaciones que va a acometer el Gran Balneario según un proyecto del prestigioso arquitecto Manuel Gallego Jorreto, Premio Nacional de Arquitectura.
“Tenemos dos balnearios: el Gran Balneario y el de Caldas de Partovia, y una fuente termal pública: el Bañiño de Arcos. La principal característica de estos manantiales reside en las propiedades de sus aguas. Esta es la gran diferencia de O Carballiño con respecto a otro tipo de ofertas termales, más vinculadas a actividades de relax que al tratamiento terapéutico de determinado tipo de dolencias. Son aguas indicadas para procesos dermatológicos, hepáticos, gastrointestinales, respiratorios, circulatorios y de metabolismo, entre otros, y que durante muchos años contribuyeron a que nuestros balnearios tengan una buena consideración tanto por parte del colectivo médico como de los usuarios”, dijo Manuel Dacal.
“El Balneario de Caldas de Partovia es una instalación moderna que ofrece los servicios termales más vanguardistas. Su historia se remonta a la época romana, pero su configuración actual es muy reciente, y sus baños tienen una señal de calidad acorde con las exigencias actuáis”, siguió diciendo el concejal, y “el Gran Balneario se inauguró en el año 1900, pero está a punto de comenzar las obras de un ambicioso proyecto de ampliación y modernización de sus instalaciones. Es un proyecto diseñado por el prestigioso arquitecto Manuel Gallego Jorreto, Premio Nacional de Arquitectura en dos ocasiones. El elemento más simbólico del proyecto es una piscina cubierta con una cúpula acristalada que permitirá ver el magnífico paisaje del río Arenteiro y del propio parque del balneario mientras se disfruta del baño”.
Según Manuel Dacal, “son mejoras que incidirán en la revalorización de nuestros recursos termales, y que nos situarán en la vanguardia de los balnearios de Galicia”.
GEODESTINO O Ribeiro-O Carballiño
El concejal compartió el estrado con el presidente del geodestino O Ribeiro-O Carballiño, Francisco Fernández; el alcalde de Ribadavia, César Fernández; el presidente de la Ruta del Viño del Ribeiro, Juan Manuelo Casares, y la delegada territorial de la Xunta en Ourense, Marisol Díaz. Y también se refirió a los tres pilares que sostienen, junto con el termalismo, la oferta turística de O Carballiño, como son: la gastronomía, el patrimonio natural y el cultural. Así, habló de la Fiesta del Pulpo, del Parque Municipal, del conjunto etnográfico del Arenteiro y de los senderos. Dijo que se está ultimando la elaboración del programa de la 58 Fiesta del Pulpo con la perspectiva de conseguir este año la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, cuyos criterios para la concesión fueron modificados recientemente por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
PÁGINA WEB DE LA FIESTA DEL PULPO EN INGLÉS
Entre los nuevos requisitos figura que la fiesta cuente con una página web propia y que esté traducida al inglés. En este sentido, Manuel Dacal aseguró que hace unos días se completó la traducción al inglés de la página www.festadopupodocarballino.com , por lo que ya se cumple este criterio, y que por lo tanto ya no debería haber impedimento para que la Fiesta del Pulpo poda conseguir este año la internacionalidad. Durante la exposición de la propuesta termal y turística de O Carballiño, se proyectaron en una gran pantalla imágenes de los balnearios y de los principales recursos turísticos carballiñeses.