La Oficina Municipal de Turismo atendió durante este verano a un total de 1.508 visitantes. Desde el 16 de junio hasta el 15 de septiembre, las dos técnicas de turismo que atendieron esta oficina recibieron 538 consultas, en su inmensa mayoría presenciales y otras por teléfono.
Esto no significa que sea este el número de turistas que visitaron O Carballiño durante este verano, pues las personas que acuden a la Oficina de Turismo son solo una parte del total de visitantes.
La gran mayoría de turistas procedían de ciudades y lugares de las comunidades autónomas españolas, incluida Galicia, y hubo un 13% de media de otros países. Según las estadísticas elaboradas por las técnicas de turismo, los meses en los que se recibieron más peticiones de información de turistas extranjeros fueron junio y julio, con unos porcentajes que representan el 17% del total en ambos casos. En el mes de agosto fueron el 11,48%, y en el de septiembre, el 5,42%.
Excepto en el mes de septiembre, en el que la mayoría de los turistas procedían de ciudades y lugares de Galicia, el resto de los meses la inmensa mayoría de visitantes procedían de otras comunidades españolas, en especial, de Madrid, Andalucía, Valencia y Murcia.
Así, en junio, los madrileños supusieron el 28,43% frente a los gallegos que fueron el 26,47%; los vascos consiguieron el 9,80% y los andaluces el 7,64%.
En julio los porcentajes del origen de los visitantes fueron: Galicia, 27,94%; Andalucía, 21,81%; Madrid, 17,65%, y Valencia, 7,11%.
En agosto, los porcentajes fueron: Madrid, 17,90%; Galicia, 15,71%; Andalucía, 13,90%; Murcia, 10,27%, y Valencia, 8,16%.
En septiembre, los porcentajes fueron: Galicia, 57%; Andalucía, 16,50&, y Madrid, 7,64%.
En cuanto a las consultas realizadas por los turistas, hay que resaltar la petición de información sobre los principales monumentos y lugares de interés de la villa, así como los balnearios, hoteles y restauración, consiguiendo un espacio preeminente las pulperías.
En el ranking de preferencias turísticas figuran, en primer lugar, el Templo de la Veracruz y los balnearios, y a continuación el Paseo del Arenteiro, el Parque Etnográfico y dónde comer pulpo. También tiene interés el patrimonio del románico en la comarca, el Monasterio de Oseira, Pazos de Arenteiro y Ribadavia, pero a nivel provincial es a Ribeira Sacra y la capital ourensana quien suscita más demanda de información. Y en Galicia, las preferencias son Santiago y las Rías Baixas, en especial las islas Cíes, y la Playa de las Catedrales, en Ribadeo, así como Allariz, casco histórico de Pontevedra, O Grove y Lugo.
Además de los monumentos y la naturaleza, los turistas mostraron mucho interés por las principales fiestas de O Carballiño, como la Fiesta del Pulpo, pero también está consiguiendo un auge informativo la Feria Medieval, que celebró en julio la segunda edición. Otras fiestas de interés turístico fueron las de San Cibrao, así como en general fiestas gastronómicas de la comarca.
Finalmente, en el campo cultural destacan las solicitudes de información sobre rutas de senderismo, petroglifos y programación de las Xociviga y del Fetega, así como actividades infantiles.