La representación sobre el texto de Xosé Neira Vilas e ilustrado por Xaquín Marín, tendrá lugar el 31 de enero, a las 11.00 horas en el Auditorio Manuel María de O Carballiño, dentro de las actividades para conmemorar el Día de la Paz, el Día de la Ilustración y promover la lectura en lengua gallega.
Desde el Servicio de Normalización Lingüística de O Carballiño se invitó a asistir al alumnado de tercero y cuarto de educación primaria de los centros educativos de la villa. Previamente a la representación, se repartieron 240 ejemplares de la obra entre el alumnado que asistirá para que, guiados por los/las tutores/las, hayan trabajado distintos aspectos que se reflejan en la obra (resolución de conflictos de manera pacífica, respeto por los ser de la naturaleza, solidaridad, respeto a los mayores, reivindicación del mundo rural…).
Asimismo, también se invitó a asistir a los miembros del colectivo Aspadisi.
El espantapájaros que el tío Ramón coloca en la higuera no solo logra salvar toda la fruta, también hace crecer en todos los habitantes de la huerta la necesidad de cuidar unos de los otros. Una vez que consiguió esto, el espantapájaros aprovecha una racha de viento para ver el mundo; en su viaje descubre a un niño y a una niña muy pobres y, en un acto de generosidad decide dejar de existir para que los niños tengan ropa (su ropa), comida (la fruta por la que estaba hecho) y leña para pasar el invierno (los palos que formaban sus brazos y sus piernas) Este espantapájaros amigo no es un “espantapájaros amigo” sin más.
Los Quinquilláns nos ofrecen un montaje teatral que supone un diálogo entre el teatro y la literatura, entre la narración y la representación. Una manera distinta de ver el teatro y una manera distinta de leer un libro. Una obra para aprender pero también para pensar.